Las palabras que faltan son:
1) poco
2) mucho
3) ahora
4) muy
5) todavía
6) ahora
¿Cómo completar la frase?
1) Esta película no es interesante. Estamos un poco aburridos.
2) ¿Ángela y Miguel son novios?—Sí, ella está muy enamorada de él.
3) Ahora mismo nos vamos al aeropuerto. José, ¿estás listo ahora?
4) ¡No entiendo nada en la clase de física! Siempre estoy muy confundido.
5) Ahora las ventanas siguen abiertas, pero tenemos que cerrarlas porque hace mucho viento.
6) Después de quince horas en el avión, ahora debes estar muy cansado.—Sí, quiero descansar en el hotel.
Rewrite each sentence, replacing the direct objects with direct object pronouns. 1) La camarera te sirvió el plato de pasta con mariscos. 2) Isabel nos trajo la sal y la pimienta a la mesa. 3) Javier me pidió el aceite y el vinagre anoche. 4) El dueño nos busca una mesa para seis personas. 5) Tu madre me consigue unos melocotones deliciosos. 6) ¿Te recomendaron este restaurante Lola y Paco?
Answer:
Rewrite each sentence, replacing the direct objects with direct object pronouns
1. La camarera te lo sirvió.
2. Isabel nos las trajo a la mesa.
3. Javier me los pidió anoche.
4. El dueño nos la busca.
5. Tu madre me los consigue.
6. ¿Te lo recomendaron Lola y Paco?
Explanation:
Answer:
1) La camarera te lo sirvió
2) Isabel nos las trajo a la mesa
3) Javier me los pidió anoche
4) El dueño nos la busca
5) Tu madre me los consigue
6) ¿Te lo recomendaron Lola y Paco?
Explanation:
Direct object pronouns can replace the direct object in a sentence, and are commonly used when the direct object has been made clear in a previous sentence. In Spanish the direct object pronouns are me, te, lo/la, nos, os, and los/las. They always go directly after the indirect object pronoun (if there is one) and before the verb. Since they replace the object they must match it in number, person and gender.
Questions Modelo You hear: Les vas a servir sopa a los clientes? You read: Sí, se la voy a servir. No, no se lo voy a servir. You select: Sí, se la voy a servir.
1. No, no se los voy a servir.
2. Sí, se la voy a servir.
3. Sí, se los voy a servir.
4. No, no se las voy a servir.
5. No, no se lo voy a servir.
6. Sí, se lo voy a servir.
¿Les vas a servir frijoles a los clientes? No, no se los voy a servir.: La frase dice que no servirás frijoles a los clientes.
¿Les vas a servir langosta a los clientes? : Sí, se la voy a servir.: La frase es Estás confirmando que servirás langosta a los clientes.
¿Les vas a servir espárragos a los clientes?: Sí, se los voy a servir.: La frase es Estás confirmando que servirás espárragos a los clientes.
See text
1. ¿Les vas a servir frijoles a los clientes?
2. ¿Les vas a servir langosta a los clientes?
3. ¿Les vas a servir espárragos a los clientes?
4. ¿Les vas a servir papas fritas a los clientes?
5. ¿Les vas a servir salmón a los clientes?
6. ¿Les vas a servir arroz a los clientes?
¿Les vas a servir frijoles a los clientes? No, no se los voy a servir.: La frase dice que no servirás frijoles a los clientes.
¿Les vas a servir langosta a los clientes? : Sí, se la voy a servir.: La frase es Estás confirmando que servirás langosta a los clientes.
¿Les vas a servir espárragos a los clientes?: Sí, se los voy a servir.: La frase es Estás confirmando que servirás espárragos a los clientes.
complete Question
1. ¿Les vas a servir frijoles a los clientes?
2. ¿Les vas a servir langosta a los clientes?
3. ¿Les vas a servir espárragos a los clientes?
4. ¿Les vas a servir papas fritas a los clientes?
5. ¿Les vas a servir salmón a los clientes?
6. ¿Les vas a servir arroz a los clientes?
Read and match each sentence with its correct indirect object for the blank. Match Term Definition Mónica, ?a ti ________ gustan las peras? A) nos A nosotros ________ gusta celebrar el día con todas las mujeres de la familia. B) te Se?oras, ?a ustedes ________ gustan los zapatos rojos o verdes? C) les Soy Fausta y a mí ________ gusta preguntar a la maestra en la clase de ciencias. D) me
Bold answers:
Mónica, ¿a ti ________ gustan las peras?
Answer: B) te
Mónica, ¿a ti te gustan las peras?
Monica, do you like pears?
-
A nosotros ________ gusta celebrar el día con todas las mujeres de la familia.
Answer: A) nos
A nosotros nos gusta celebrar el día con todas las mujeres de la familia.
We like to celebrate the day with all the women in the family.
-
Señoras, ¿a ustedes ________ gustan los zapatos rojos o verdes?
Answer: C) les
Señoras, ¿a ustedes les gustan los zapatos rojos o verdes?
Ladies, do you like red or green shoes?
-
Soy Fausta y a mí ________ gusta preguntar a la maestra en la clase de ciencias.
Answer: D) me
Soy Fausta y a mí me gusta preguntar a la maestra en la clase de ciencias.
I'm Fausta and I like to ask the teacher in science class.
-
[tex]\textit{\textbf{Spymore}}[/tex]
1. Una quinta parte de los chilenos vive en Santiago de Chile. cierto falso 2. En Chile se hablan el idioma español y el mapuche. cierto falso 3. La mayoría (most) de las playas de Chile están en la costa del océano Atlántico. cierto falso 4. El desierto de Atacama es el más seco del mundo. cierto falso 5. La isla de Pascua es famosa por sus observatorios astronómicos. cierto falso 6. El Parque Nacional Villarrica está situado al pie de un volcán y junto a un lago. cierto falso 7. Se practican deportes de invierno en los Andes chilenos. cierto falso 8. La exportación de vinos chilenos se redujo (decreased) en los últimos años. cierto falso
Answer:
1. falso
2. cierto
3. falso
4. cierto
5. falso
6. cierto
7. cierto
8. falso
Explanation:
JOSÉ Felipe, ¿dónde (1) (poner) mi CD de música andina y qué (2) (hacer) con el suéter que te presté la semana pasada? FELIPE Lo siento, José. Le presté tu CD a Enrique y creo que él lo (3) (perder). JOSÉ ¿Y mi suéter? ¿Se lo (4) (prestar) a alguien también? FELIPE No, pero desgraciadamente (unfortunately) no lo (5) (traer) conmigo. Lo (6) (dejar) en la residencia estudiantil. JOSÉ Bueno, ¡por lo menos no se lo (7) (regalar) a Enrique!
JOSÉ Felipe, ¿dónde has puesto mi CD de música andina?
y qué has hecho con el suéter que te presté la semana pasada?FELIPE Lo siento, José. Le presté tu CD a Enrique y creo que él lo ha perdido.OSÉ ¿Y mi suéter? ¿Se lo has prestado a alguien también?FELIPE No, pero desgraciadamente no lo he traído conmigo.Lo he dejado en la residencia estudiantil.JOSÉ Bueno, ¡por lo menos no se lo has regalado a Enrique!JOSÉ Felipe, ¿dónde ha puesto mi CD de música andina? Aquí, "has puesto" es el presente perfecto del verbo "poner". Indica una acción que comenzó en el pasado (poner el CD) y tiene conexión con el presente (aún falta el CD).
¿Y qué has hecho con el suéter que te presté la semana pasada?"Has hecho" es el presente perfecto del verbo "hacer". Se utiliza para indagar sobre qué se ha hecho con el suéter, enfatizando la conexión de la acción con el presente.
See text
JOSÉ Felipe, ¿dónde _____ (poner) mi CD de música andina
y qué _____ (hacer) con el suéter que te presté la semana pasada?
FELIPE Lo siento, José. Le presté tu CD a Enrique y creo que él lo _____ (perder).
OSÉ ¿Y mi suéter? ¿Se lo _____ (prestar) a alguien también?
FELIPE No, pero desgraciadamente (unfortunately) no lo _____ (traer) conmigo.
Lo _____ (dejar) en la residencia estudiantil.
JOSÉ Bueno, ¡por lo menos no se lo _____ (regalar) a Enrique!
Fill in the blanks with the correct form of the words given in brackets.
Cuando yo (1) (tener) veinte años, estuve en España por seis meses. (2) (vivir) en Granada, una ciudad en Andalucía. (3) (ser) estudiante en un programa de español para extranjeros. Entre semana, mis amigos y yo (4) (estudiar) español por las mañanas. Por las tardes, (5) (visitar) los lugares más interesantes de la ciudad para conocerla mejor. Los fines de semana, nosotros (6) (ir) de excursión. (Nosotros) (7) (visitar) ciudades y pueblos nuevos. Los paisajes (8) (ser) maravillosos. Quiero volver pronto.
Answer:
1.tenia
2.yo vivia
3. yo era un
4. estudiamos,y
5.me gusta visitar
6.nosotros vamos
7.visitamos
8.es
Explanation:
Lucas debe terminar el trabajo antes de que su jefe (boss) (llegar). Question 2 with 1 blank ¿Qué tenemos que hacer en caso de que (haber) una emergencia? Question 3 with 1 blank Ellos van a pintar su casa con tal de que (tú) los (ayudar). Question 4 with 1 blank No puedo ir al museo a menos que Juan (venir) por mí. Question 5 with 1 blank Alejandro siempre va a casa de Carmen sin que ella lo (invitar). Question 6 with 1 blank Tu madre te va a prestar dinero para que te (co
Answer:
1. Lucas debe terminar el trabajo antes de que su jefe llegue.
2. ¿Qué tenemos que hacer en caso de que haya una emergencia?
3. Ellos van a pintar su casa con tal de que (tú) los ayudes.
4. No puedo ir al museo a menos que Juan venga por mí.
5. Alejandro siempre va a casa de Carmen sin que ella lo invite.
6. Tu madre te va a prestar dinero para que te compres eso.
Explanation:
Answer:
1. Llegue.
2. Haya.
3. Ayudes.
4. Venga.
5. Invite.
6. Compres.
Explanation:
Here you have to complete the blanks with some missing verbs like llegar, haber, ayudar, venir, invitar and comprar. So you have to conjugate the verbs using the present tense as in the following examples:
1. Lucas debe terminar el trabajo antes de que su jefe llegue.
2. ¿Qué tenemos que hacer en caso de que haya una emergencia?
3. Ellos van a pintar su casa con tal de que (tú) los ayudes.
4. No puedo ir al museo a menos que Juan venga por mí.
5. Alejandro siempre va a casa de Carmen sin que ella lo invite.
6. Tu madre te va a prestar dinero para que te compres algo.
The English version would be like this:
1. Lucas must finish their job before his boss arrives.
2. What do we have to do in case there is an emergency?
3. They are going to paint their house as long as (you) help them.
4. I can't go to the museum unless Juan comes for me.
5. Alejandro always goes to Carmen's house without her inviting him.
6. Your mother will lend you money to buy something for you.
Pero no fue asíFill in the blanks Activity InstructionsWrite sentences with the elements provided. Use the conditional perfect of the verb in the main clause and the preterite of the verb in the subordinate clause. July 24 11:59 PM 3 attempts remaining Grade settings External referencesVocabulary list Grammar explanation Questions Modelo Lidia / despertarse a las seis, // no oír el despertador Lidia se habría despertado a las seis, pero no oyó el despertador. Question 1 with 1 blank Tomás / ir al cine, // tener que quedarse estudiando Question 2 with 1 blank (yo) / llamar a Marcela, // no conseguir su número de teléfono Question 3 with 1 blank Antonio y Alberto / tocar bien en el concierto, // practicar poco Question 4 with 1 blank (tú) / venir a mi casa, // no encontrar la dirección Question 5 with 1 blank ustedes / conocer a mi novia, // llegar demasiado tarde Question 6 with 1 blank mis amigos y yo / comer en tu casa, // comer en el restaurante
Answer: These are the answers (underlined):
1. Tomás habría ido al cine, pero tuvo que quedarse estudiando.
2. Yo habría llamado a Marcela, pero no conseguí su número de teléfono.
3. Antonio y Alberto habrían tocado bien en el concierto, pero practicaron poco.
4. Tu habrías venido a mi casa, pero no encontraste la dirección.
5. Ustedes habrían conocido a mi novia, pero llegaron demasiado tarde.
6. Mis amigos y yo habríamos comido en tu casa, pero comimos en el restaurante.
Explanation: Just to elaborate a little on the answer, it can be added that the conditional perfect (or "condicional compuesto" in Spanish, as opposed to the "condicional simple") indicates that the action expressed in the verb, which had taken place before the other action, has ended. In one of the examples, for instance, it is said that Tomás had gone to the movies, but he had to stay [at home] studying. Going to movies had happened before, but he had to study.
Answer:
1.Tomás habría ido al cine pero tuvo que quedarse estudiando
2.Yo habría llamado a Marcela pero no conseguí su número de teléfono
3.Antonio y Alberto habrían tocado bien en el concierto, pero practicaron poco
4.Tú habrías venido a mi casa, pero no encontraste la dirección
5.Ustedes habrían conocido a mi novia, pero llegaron demasiado tarde
6. Mis amigos y yo habríamos comido en tu casa pero comimos en el restaurante.
Explanation:
We have to use conditional perfect of the verb in the main clause and the preterite of the verb in the subordinate clause.
conditional perfect is (Yo habría/Tu habrías/El habría/Nosotros habríamos /Vosotros habríais /Ellos habrían)+Past Participle
Question 1 with 10 blanks La semana pasada (yo) (1) (llegar) a la universidad y me di cuenta (realized) de que este año iba a ser muy diferente a los anteriores. Todos los años Laura y yo (2) (vivir) con Regina, pero la semana pasada (nosotras) (3) (conocer) a nuestra nueva compañera de cuarto, Gisela. Antes Laura, Regina y yo (4) (tener) un apartamento muy pequeño, pero al llegar la semana pasada, (nosotras) (5) (ver) el apartamento nuevo: es enorme y tiene mucha luz. Antes de vivir con Gisela, Laura y yo no (6) (poder) leer el correo electrónico desde la casa, pero ayer Gisela (7) (conectar) su computadora a Internet y todas (8) (mirar) nuestros mensajes. Antes (nosotras) siempre (9) (caminar) hasta la biblioteca para ver el correo, pero anoche Gisela nos (10) (decir) que podemos compartir su computadora. ¡Qué diferencia!
Answer:
La semana pasada llegué a la universidad y me di cuenta de que este año iba a ser muy diferente a los anteriores. Todos los años Laura y yo vivimos con Regina, pero la semana pasada conocimos a nuestra nueva compañera de cuarto, Gisela. Antes, Laura, Regina y yo teníamos un apartamento muy pequeño, pero al l llegar la semana pasada vimos el apartamento nuevo: es enorme y tiene mucha luz. Antes de vivir con Gisela, Laura y yo no podíamos leer el correo electrónico desde la casa, pero ayer Gisela conectó su computadora a internet y todas miramos nuestros mensajes. Antes siempre caminabamos hasta la biblioteca para ver el correo, pero anoche gisela nos dijo que podemos compartir su computoadora. ¡qué diferencia!
Explanation:
Laura and I live with Regina every year, but last week we met our new roommate, Gisela. Before, Laura, Regina and I had a very small apartment, but when we arrived last week we saw the new apartment: it is huge and has lots of light. Before living with Gisela, Laura and I could not read the email from home, but yesterday Gisela connected her computer to the Internet and we all looked at our messages. Before we always walked to the library to see the mail, but last night Gisela told us that we can share her computer. What a difference!
The correct conjugation in Preterite Tense and Imperfect form of each verb is:
La semana pasada llegué a la universidad y me di cuenta de que este año iba a ser muy diferente a los anteriores. Todos los años Laura y yo vivimos con Regina, pero la semana pasada conocimos a nuestra nueva compañera de cuarto, Gisela. Antes Laura, Regina y yo teníamos un apartamento muy pequeño, pero al llegar la semana pasada, vimos el apartamento nuevo: es enorme y tiene mucha luz. Antes de vivir con Gisela, Laura y yo no podíamos leer el correo electrónico desde la casa, pero ayer Gisela conectó su computadora a Internet y todas miramos nuestros mensajes. Antes siempre caminábamos hasta la biblioteca para ver el correo, pero anoche Gisela nos dijo que podemos compartir su computadora. ¡Qué diferencia!Translation.
Last week I got to university and I realized that this year was going to be very different from the previous ones. Every year Laura and I lived with Regina, but last week we met our new roommate, Gisela. Before Laura, Regina and I had a very small apartment, but when we arrived last week, we saw the new apartment: it is huge and has a lot of light. Before living with Gisela, Laura and I couldn't read email from home, but yesterday Gisela connected her computer to the Internet and we all looked at our messages. We used to always walk to the library to check our mail, but last night Gisela told us that we can share her computer. What a difference!
Conjugation in Preterite Tense.
The conjugation of the verbs in parenthesis, taking into account the personal pronouns is:
Yo: llegué / viví / conocí / tuve / vi / pude / conecté / miré / caminé / dije.Tú: llegaste / viviste / conociste / tuviste / viste / pudiste / conectaste / miraste / caminaste / dijiste.Usted: llegó / vivió / conoció / tuvo / vio / pudo / conectó / miró / caminó / dijo. Él: llegó / vivió / conoció / tuvo / vio / pudo / conectó / miró / caminó / dijo. Ella: llegó / vivió / conoció / tuvo / vio / pudo / conectó / miró / caminó / dijo. Ello: llegó / vivió / conoció / tuvo / vio / pudo / conectó / miró / caminó / dijo. Nosotros / Nosotras: llegamos / vivimos / conocimos / tuvimos / vimos / pudimos / conectamos/ miramos / caminamos / dijimos.Ustedes: llegaron / vivieron / conocieron / tuvieron / vieron / pudieron / conectaron / miraron / caminaron / dijeron.Ellos / Ellas: llegaron / vivieron / conocieron / tuvieron / vieron / pudieron / conectaron / miraron / caminaron / dijeron.Conjugation in Imperfect Preterite Tense.
The imperfect tense is used to mention things that happened in the past, but unlike the normal preterite tense, these things do not specify exactly when they happened, using words like "antes" or "en el pasado."
The conjugation of the verbs in imperfect form is:
Yo: llegaba / vivía / conocía / tenía / veía / podía / conectaba / miraba / caminaba / decía.Tú: llegabas / vivías / conocías / tenías / veías / podías / conectabas / mirabas / caminabas / decías.Usted: llegaba / vivía / conocía / tenía / veía / podía / conectaba / miraba / caminaba / decía.Él: llegaba / vivía / conocía / tenía / veía / podía / conectaba / miraba / caminaba / decía.Ella: llegaba / vivía / conocía / tenía / veía / podía / conectaba / miraba / caminaba / decía.Ello: llegaba / vivía / conocía / tenía / veía / podía / conectaba / miraba / caminaba / decía.Nosotros / Nosotras: llegábamos / vivíamos / conocíamos / teníamos / veíamos / podíamos / conectábamos / mirábamos / caminábamos / decíamos.Ustedes: llegaban / vivían / conocían / tenían / veían / podían / conectaban / miraban / caminaban / decían.Ellos / Ellas: llegaban / vivían / conocían / tenían / veían / podían / conectaban / miraban / caminaban / decían.To identify the appropriate conjugation, it must be verified whether the time in which the action occurred is clearly identified (preterite) or only in a general way (imperfect).
If you want to learn more about preterite in Spanish, you can visit the following link: https://brainly.com/question/3304104?referrer=searchResults
Question 1 with 2 blanks
Hoy es martes. Mañana es ______. Ayer fue ______.
Question 2 with 2 blanks
Ayer fue sábado. Mañana es ______. Hoy es ______.
Question 3 with 2 blanks
Mañana es viernes. Hoy es ______. Ayer fue ______.
Question 4 with 2 blanks
Ayer fue domingo. Hoy es ______. Mañana es ______.
Question 5 with 2 blanks
Hoy es jueves. Ayer fue ______. Mañana es ______.
Question 6 with 2 blanks
Mañana es lunes. Hoy es ______. Ayer fue ______.
Answer:
Question 1 with 2 blanks
Hoy es martes. Mañana es _Miércoles_. Ayer fue _Lunes_.
Question 2 with 2 blanks
Ayer fue sábado. Mañana es _Lunes_. Hoy es _Domingo_.
Question 3 with 2 blanks
Mañana es viernes. Hoy es _Jueves_. Ayer fue _Miércoles_.
Question 4 with 2 blanks
Ayer fue domingo. Hoy es _Lunes_. Mañana es _Martes_.
Question 5 with 2 blanks
Hoy es jueves. Ayer fue _Miércoles_. Mañana es _Viernes_.
Question 6 with 2 blanks
Mañana es lunes. Hoy es _Domingo_. Ayer fue _Sábado_.
Explanation:
Question 1 with 2 blanks
Today is Tuesday. Tomorrow is Wednesday_. Yesterday was Monday_.
Question 2 with 2 blanks
Yesterday was Saturday. Tomorrow is Monday_. Today it is Sunday_.
Question 3 with 2 blanks
Tomorrow is Friday. Today is Thursday_. Yesterday was Wednesday_.
Question 4 with 2 blanks
Yesterday was Sunday. Today is Monday_. Tomorrow is Tuesday_.
Question 5 with 2 blanks
Today is Thursday. Yesterday was Wednesday_. Tomorrow is Friday_.
Question 6 with 2 blanks
Tomorrow is Monday. Today it is Sunday_. Yesterday was Saturday_.
Answer:
Hoy es Martes. Manana es Miercoles. Ayer fue Lunes
Ayer fue Sabado. Manana es Lunes. Hoy es Domingo
Manana es Viernes. Hoy es Jueves. Ayer fue Miercoles
Ayer fue Domingo. Hoy Es Lunes. Manana es Martes
Hoy es Jueves. Ayer fue Miercoles. Manana es Viernes
Manana es Lunes. Hoy es Domingo. Ayer fue Sabado
Explanation:
Question 1 with 18 blanks El mes pasado mi amiga Clara y yo (1) de vacaciones a Perú. El vuelo (flight) (2) un miércoles por la mañana y (3) cómodo. Primero, Clara y yo (4) a Lima y (5) a comer a un restaurante de comida peruana. La comida (6) muy buena. Luego (7) al hotel y nos (8) a dormir. El jueves (9) un día nublado. Nos (10) a Cuzco, y el viaje en autobús (11) largo. Yo (12) la primera en despertarse y ver la ciudad de Cuzco. Aquella mañana, el paisaje (13) impresionante. Luego, Clara y yo (14) de excursión a Machu Picchu. El cuarto día nos levantamos muy temprano y (15) a la ciudad inca. El amanecer sobre Machu Picchu (16) hermoso. La excursión (17) una experiencia inolvidable (unforgettable). ¿(18) tú a Perú el año pasado?
El mes pasado mi amiga Clara y yo fuimos de vacaciones a Perú. El vuelo fue un miércoles por la mañana y fue cómodo. Primero, Clara y yo fuimos a Lima y fuimos a comer a un restaurante de comida peruana. La comida fue muy buena. Luego fuimos al hotel y nos fuimos a dormir. El jueves fue un día nublado. Nos fuimos a Cuzco, y el viaje en autobús fue largo. Yo fui la primera en despertarse y ver la ciudad de Cuzco. Aquella mañana, el paisaje fue impresionante. Luego, Clara y yo fuimos de excursión a Machu Picchu. El cuarto día nos levantamos muy temprano y fuimos a la ciudad inca. El amanecer sobre Machu Picchu fue hermoso. La excursión fue una experiencia inolvidable (unforgettable). ¿Fuiste tú a Perú el año pasado?
Explanation:In this exercise, we just need to conjugate correctly the verbs ir and ser for the preterite tense. This tense is used when talking about actions that were completed at a certain moment in the past. So, we chose the following options as follows:
(1) fuimos, since this sentence talks about Mi amiga Clara y yo, we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(2) fue, since this sentence talks about el vuelo, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(3) fue, The sentence here also points out to el vuelo.
(4) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(5) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(6) fue, since this sentence talks about la comida, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(7) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(8) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(9) fue, since this sentence talks about el jueves, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(10) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(11) fue, since this sentence talks about el viaje, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(12) fui, in this sentence I am the person who performs the action, so we use the first person singular of the verb ir in the preterite.
(13) fue, since this sentence talks about el paisaje, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(14) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(15) fuimos, this sentence also talks about Mi amiga Clara y yo, so we use the first person plural of the verb ir in the preterite.
(16) fue, since this sentence talks about el amanecer, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(17) fue, since this sentence talks about la excursión, we use the third person singular of the verb ser in the preterite.
(18) fuiste, this question is addressed to someone, so we use the conjugation of ir for the second person singular in the preterite.
No quería dejar mi coche en el aeropuerto toda la semana, llamé un taxi. Question 2 with 1 blank Me encontré con un amigo y él viajaba en el mismo vuelo que yo. Question 3 with 1 blank Hubo una demora en la salida del vuelo: , el piloto no llegó a tiempo. Question 4 with 1 blank Mi amigo estaba nervioso y me dijo: " , tengo miedo de viajar en avión". Question 5 with 1 blank Me cambié de asiento y me senté al lado de mi amigo, me necesitaba. Question 6 with 1 blank El vuelo llegó tarde, el servicio fue malo, la comida estaba fría y la línea aérea perdió mis maletas.
Answer:
1. Por eso
2. Por casualidad
3. Por lo visto
4. Para que sepas
5. Por si acaso
6. Por desgracia
Explanation:
The following expressions are Spanish expresions to show cause or purpose, they have a similar function as for that reason, in that way, just to let you know, just in case, because of among others.
1. ¿Quién está con Jimena cuando don Diego llega? su hermano Felipe su amiga Elena 2. ¿Qué le trae don Diego a Jimena? unas pastillas para el resfriado unas pastillas para la fiebre 3. ¿Cuál es la dosis indicada para las pastillas? una cada ocho horas una cada seis horas 4. Según don Diego, ¿qué es lo mejor para el dolor de cabeza? un vaso con agua y una aspirina un vaso con agua y canela molida 5. ¿Qué le daba la mamá al hermanito de don Diego para el dolor de garganta? miel con canela miel con chile 6. ¿Quién va a llevar a Jimena al doctor? su mamá su amiga Elena
Answer:
1. Su amiga Elena.
2. Unas pastillas para el resfriado.
3. Una cada seis horas.
4. Un vaso con agua y una aspirina.
5. Miel con canela.
6. Su amiga Elena.
Explanation:
You have to answer the questions according to the information of the video clip. Next to each question you have some options so you must the select the right one. So this exercise would be something like this:
1. ¿Quién está con Jimena cuando don Diego llega? (su hermano Felipe, su amiga Elena)
- Su amiga Elena.
2. ¿Qué le trae don Diego a Jimena? (unas pastillas para el resfriado, unas pastillas para la fiebre)
- Unas pastillas para el resfriado.
3. ¿Cuál es la dosis indicada para las pastillas? (una cada ocho horas, una cada seis horas)
- Una cada seis horas.
4. Según don Diego, ¿qué es lo mejor para el dolor de cabeza? (un vaso con agua y una aspirina, un vaso con agua y canela molida)
- Un vaso con agua y una aspirina.
5. ¿Qué le daba la mamá al hermanito de don Diego para el dolor de garganta? (miel con canela, miel con chile)
- Miel con canela.
6. ¿Quién va a llevar a Jimena al doctor? (su mamá, su amiga Elena)
- Su amiga Elena.
Question 6 Esos _____ (Those) chicos son ______ (simpático), pero son _________(tonto).
¿Sabías que David ha adelgazado mucho? - Sí, Marta me dijo que había aumentado de peso 2. ¿Habían estudiado Uds. otro idioma antes de estudiar español? - Sí, pensamos estudiar francés. 3. Fabián me va a dar el número de teléfono del gimnasio Bienestar. - Pero, me dijiste que ya te lo había dado. 4. ¿Por que llegas tan tarde? - Un policia me paró y me preguntó y había consumido alcohol. 5. No sé cuando vuelven Teresa y Nicolás. - Pensaba que ya habían ido. 6. ¿Has hablado con Dolores? - Le llamé esta
Answer:
¿Sabías que David ha adelgazado mucho? - Sí, Marta me dijo que había aumentado de peso 2. ¿Habían estudiado Uds. otro idioma antes de estudiar español? - Sí, pensamos estudiar francés. 3. Fabián me va a dar el número de teléfono del gimnasio Bienestar. - Pero, me dijiste que ya te lo había dado. 4. ¿Por que llegas tan tarde? - Un policia me paró y me preguntó y había consumido alcohol. 5. No sé cuando vuelven Teresa y Nicolás. - Pensaba que ya habían ido. 6. ¿Has hablado con Dolores? - Le llamé esta
Explanation:
1. ¿Sabías que David ha adelgazado mucho? - Sí, Marta me dijo que había aumentado de peso / Pero si Marta me dijo que había aumentado de peso.
2. ¿Habían estudiado Uds. otro idioma antes de estudiar español? - Sí, pensamos estudiar francés. / Sí, habíamos pensado en estudiar francés.
3. Fabián me va a dar el número de teléfono del gimnasio Bienestar. - Pero, me dijiste que ya te lo había dado. / Pero me habías dicho que ya te lo había dado.
4. ¿Por que llegas tan tarde? - Un policía me paró y me preguntó y había consumido alcohol. / Un policía me paró y me preguntó si había consumido alcohol.
5. No sé cuando vuelven Teresa y Nicolás. - Pensaba que ya habían ido. / Pensaba que ya habían vuelto.
6. ¿Has hablado con Dolores? - Le llamé esta / La llamé esta mañana.
..................................
1. Did you know that David has lost a lot of weight? - Yes, Marta told me she had gained weight / But if Marta told me that he had gained weight.
2. Have you studied another language before studying Spanish? - Yes, we plan to study French. / Yes, we had thought about studying French.
3. Fabian is going to give me the phone number of the Bienestar gym. - But, you told me I already gave it to you. / But you told me that I had already given it to you.
4. Why are you so late? - A policeman stopped me and asked me and had consumed alcohol. / A policeman stopped me and asked me if I had consumed alcohol.
5. I don't know when Teresa and Nicolás return. - I thought they were gone. / I thought they were back.
6. Have you talked to Dolores? - I called her this / I called her this morning.
NOTA CULTURAL Question 1 with 1 blank El sábado (haber) una fiesta sorpresa para Elsa en mi casa. Question 2 with 2 blanks Sofía (hacer) un pastel para la fiesta y Miguel (traer) un flan. Question 3 with 2 blanks Los amigos y parientes de Elsa (venir) y (traer) regalos. Question 4 with 2 blanks El hermano de Elsa no (venir) porque (tener) que trabajar. Question 5 with 1 blank Su tía María Dolores tampoco (poder) venir. Question 6 with 1 blank Cuando Elsa abrió la puerta, todos gritaron: "¡Feliz cumpleaños!" y su esposo le (dar) un beso. Question 7 with 4 blanks Elsa no (saber) cómo reaccionar (react). (Estar) un poco nerviosa al principio, pero pronto sus amigos (poner) música y ella (poder) relajarse bailando con su esposo. Question 8 with 1 blank Al final de la noche, todos (decir) que se divirtieron mucho.
Bold answers:
Question 1 with 1 blank El sábado (haber) una fiesta sorpresa para Elsa en mi casa.
Answer 1: El sábado hubo una fiesta sorpresa para Elsa en mi casa.
On Saturday there was a surprise party for Elsa at my house.
Question 2 with 2 blanks Sofía (hacer) un pastel para la fiesta y Miguel (traer) un flan.
Answer 2: Sofía hizo un pastel para la fiesta y Miguel trajo un flan.
Sofia made a cake for the party and Miguel brought a flan.
Question 3 with 2 blanks Los amigos y parientes de Elsa (venir) y (traer) regalos.
Answer 3: Los amigos y parientes de Elsa vinieron y trajeron regalos.
Elsa's friends and relatives came and brought gifts.
Question 4 with 2 blanks El hermano de Elsa no (venir) porque (tener) que trabajar.
Answer 4: El hermano de Elsa no vino porque tenía que trabajar.
Elsa's brother did not come because he had to work.
Question 5 with 1 blank Su tía María Dolores tampoco (poder) venir.
Answer 5: Su tía María Dolores tampoco pudo venir.
His aunt María Dolores could not come either.
Question 6 with 1 blank Cuando Elsa abrió la puerta, todos gritaron: "¡Feliz cumpleaños!" y su esposo le (dar) un beso.
Answer 6: Cuando Elsa abrió la puerta, todos gritaron: "¡Feliz cumpleaños!" y su esposo le dio un beso.
When Elsa opened the door, everyone shouted: "Happy birthday!" and her husband kissed her.
Question 7 with 4 blanks Elsa no (saber) cómo reaccionar (react). (Estar) un poco nerviosa al principio, pero pronto sus amigos (poner) música y ella (poder) relajarse bailando con su esposo.
Answer 7: Elsa no supo cómo reaccionar. Estaba un poco nerviosa al principio, pero pronto sus amigos pusieron música y ella pudo relajarse bailando con su esposo.
Elsa did not know how to react. She was a bit nervous at first, but soon her friends played music and she was able to relax dancing with her husband.
Question 8 with 1 blank Al final de la noche, todos (decir) que se divirtieron mucho.
Answer 8: Al final de la noche, todos dijeron que se divirtieron mucho.
At the end of the night, everyone said they had a lot of fun.
[tex]\textit{\textbf{Spymore}}[/tex]
El novelista peruano está en la residencia estudiantil. lógico ilógico 2. Mercedes ni conoce Perú ni sabe quién es el novelista. lógico ilógico 3. El amigo peruano de Mercedes vive en Cuzco. lógico ilógico
Answer: 1. Lógico. 2. Lógico. 3. Lógico.
Explanation: Just to elaborate on the answer, it can be added that the three statements are logical. Statement 1 says that the Peruvian novelist is at the student halls of residence—he may have been provided lodging there, or he may have visited it to give a talk, for instance. Statement 2 says that Mercedes neither has been to Peru nor she knows who the novelist is. Finally, option 3 says that Mercedes's Peruvian friend lives in Cuzco.
1. ilógico
2. ilógico
3. ilógico
Explanation:Para responder esta pregunta, primero tenemos que conocer el contexto de la conversación entre Felipe y Mercedes. Debido a que dicho contexto no fue provisto, he buscado y hallado la respuesta en la web, y es el siguiente:
FELIPE: Hola, Mercedes.
MERCEDES: Hola Felipe. Oye, no hay nadie en la residencia.
FELIPE: Todos están en el Centro Estudiantil. Mario Vargas Llosa, el famoso novelista peruano, está hablando sobre su libro La Casa verde.
MERCEDES: Ah, ¿sí? ¿Quieres ir? Yo quiero ir.
FELIPE: ¿Leíste algún libro de él?
MERCEDES: No, no, ninguno, pero mi amigo peruano piensa que sus libros son excelentes.
FELIPE: ¿Un amigo peruano?
MERCEDES: Sí, un amigo, pero solo un amigo, ¿eh? El año pasado pasé una semana con él en el Perú.
FELIPE: ¿De verdad? ¿Visitaste Cuzco o Machu Picchu?
MERCEDES: No, no visité ninguno de estos dos lugares, pero quiero verlos algún día.
FELIPE: Bueno algo es algo. Yo jamás viajé a ningún otro país.
____________________
1. Es ilógico porque el novelista no está en la residencia estudiantil, sino en el Centro Estudiantil.
2. Es ilógico porque Mercedes si ha visitado otro país, es decir, fue a Perú. Por otro lado, si sabe quien es Mario Vargas Llosa, y aunque no ha leído ninguno de sus libros, conoce por medio de un amigo que sus libros son excelentes.
3. Es ilógico porque Mercedes solo dice que visitó a su amigo en Perú, y que pasó una semana con él en ese país. El diálogo no dice de que ciudad es el amigo, pero debido a que ella dice que no visitó Cuzco, podemos concluir que dicho peruano no es de esa ciudad.