Answer: 1. Lógico. 2. Lógico. 3. Lógico.
Explanation: Just to elaborate on the answer, it can be added that the three statements are logical. Statement 1 says that the Peruvian novelist is at the student halls of residence—he may have been provided lodging there, or he may have visited it to give a talk, for instance. Statement 2 says that Mercedes neither has been to Peru nor she knows who the novelist is. Finally, option 3 says that Mercedes's Peruvian friend lives in Cuzco.
1. ilógico
2. ilógico
3. ilógico
Explanation:Para responder esta pregunta, primero tenemos que conocer el contexto de la conversación entre Felipe y Mercedes. Debido a que dicho contexto no fue provisto, he buscado y hallado la respuesta en la web, y es el siguiente:
FELIPE: Hola, Mercedes.
MERCEDES: Hola Felipe. Oye, no hay nadie en la residencia.
FELIPE: Todos están en el Centro Estudiantil. Mario Vargas Llosa, el famoso novelista peruano, está hablando sobre su libro La Casa verde.
MERCEDES: Ah, ¿sí? ¿Quieres ir? Yo quiero ir.
FELIPE: ¿Leíste algún libro de él?
MERCEDES: No, no, ninguno, pero mi amigo peruano piensa que sus libros son excelentes.
FELIPE: ¿Un amigo peruano?
MERCEDES: Sí, un amigo, pero solo un amigo, ¿eh? El año pasado pasé una semana con él en el Perú.
FELIPE: ¿De verdad? ¿Visitaste Cuzco o Machu Picchu?
MERCEDES: No, no visité ninguno de estos dos lugares, pero quiero verlos algún día.
FELIPE: Bueno algo es algo. Yo jamás viajé a ningún otro país.
____________________
1. Es ilógico porque el novelista no está en la residencia estudiantil, sino en el Centro Estudiantil.
2. Es ilógico porque Mercedes si ha visitado otro país, es decir, fue a Perú. Por otro lado, si sabe quien es Mario Vargas Llosa, y aunque no ha leído ninguno de sus libros, conoce por medio de un amigo que sus libros son excelentes.
3. Es ilógico porque Mercedes solo dice que visitó a su amigo en Perú, y que pasó una semana con él en ese país. El diálogo no dice de que ciudad es el amigo, pero debido a que ella dice que no visitó Cuzco, podemos concluir que dicho peruano no es de esa ciudad.
Pero no fue asíFill in the blanks Activity InstructionsWrite sentences with the elements provided. Use the conditional perfect of the verb in the main clause and the preterite of the verb in the subordinate clause. July 24 11:59 PM 3 attempts remaining Grade settings External referencesVocabulary list Grammar explanation Questions Modelo Lidia / despertarse a las seis, // no oír el despertador Lidia se habría despertado a las seis, pero no oyó el despertador. Question 1 with 1 blank Tomás / ir al cine, // tener que quedarse estudiando Question 2 with 1 blank (yo) / llamar a Marcela, // no conseguir su número de teléfono Question 3 with 1 blank Antonio y Alberto / tocar bien en el concierto, // practicar poco Question 4 with 1 blank (tú) / venir a mi casa, // no encontrar la dirección Question 5 with 1 blank ustedes / conocer a mi novia, // llegar demasiado tarde Question 6 with 1 blank mis amigos y yo / comer en tu casa, // comer en el restaurante
Answer: These are the answers (underlined):
1. Tomás habría ido al cine, pero tuvo que quedarse estudiando.
2. Yo habría llamado a Marcela, pero no conseguí su número de teléfono.
3. Antonio y Alberto habrían tocado bien en el concierto, pero practicaron poco.
4. Tu habrías venido a mi casa, pero no encontraste la dirección.
5. Ustedes habrían conocido a mi novia, pero llegaron demasiado tarde.
6. Mis amigos y yo habríamos comido en tu casa, pero comimos en el restaurante.
Explanation: Just to elaborate a little on the answer, it can be added that the conditional perfect (or "condicional compuesto" in Spanish, as opposed to the "condicional simple") indicates that the action expressed in the verb, which had taken place before the other action, has ended. In one of the examples, for instance, it is said that Tomás had gone to the movies, but he had to stay [at home] studying. Going to movies had happened before, but he had to study.
Answer:
1.Tomás habría ido al cine pero tuvo que quedarse estudiando
2.Yo habría llamado a Marcela pero no conseguí su número de teléfono
3.Antonio y Alberto habrían tocado bien en el concierto, pero practicaron poco
4.Tú habrías venido a mi casa, pero no encontraste la dirección
5.Ustedes habrían conocido a mi novia, pero llegaron demasiado tarde
6. Mis amigos y yo habríamos comido en tu casa pero comimos en el restaurante.
Explanation:
We have to use conditional perfect of the verb in the main clause and the preterite of the verb in the subordinate clause.
conditional perfect is (Yo habría/Tu habrías/El habría/Nosotros habríamos /Vosotros habríais /Ellos habrían)+Past Participle
Lucas debe terminar el trabajo antes de que su jefe (boss) (llegar). Question 2 with 1 blank ¿Qué tenemos que hacer en caso de que (haber) una emergencia? Question 3 with 1 blank Ellos van a pintar su casa con tal de que (tú) los (ayudar). Question 4 with 1 blank No puedo ir al museo a menos que Juan (venir) por mí. Question 5 with 1 blank Alejandro siempre va a casa de Carmen sin que ella lo (invitar). Question 6 with 1 blank Tu madre te va a prestar dinero para que te (co
Answer:
1. Lucas debe terminar el trabajo antes de que su jefe llegue.
2. ¿Qué tenemos que hacer en caso de que haya una emergencia?
3. Ellos van a pintar su casa con tal de que (tú) los ayudes.
4. No puedo ir al museo a menos que Juan venga por mí.
5. Alejandro siempre va a casa de Carmen sin que ella lo invite.
6. Tu madre te va a prestar dinero para que te compres eso.
Explanation:
Answer:
1. Llegue.
2. Haya.
3. Ayudes.
4. Venga.
5. Invite.
6. Compres.
Explanation:
Here you have to complete the blanks with some missing verbs like llegar, haber, ayudar, venir, invitar and comprar. So you have to conjugate the verbs using the present tense as in the following examples:
1. Lucas debe terminar el trabajo antes de que su jefe llegue.
2. ¿Qué tenemos que hacer en caso de que haya una emergencia?
3. Ellos van a pintar su casa con tal de que (tú) los ayudes.
4. No puedo ir al museo a menos que Juan venga por mí.
5. Alejandro siempre va a casa de Carmen sin que ella lo invite.
6. Tu madre te va a prestar dinero para que te compres algo.
The English version would be like this:
1. Lucas must finish their job before his boss arrives.
2. What do we have to do in case there is an emergency?
3. They are going to paint their house as long as (you) help them.
4. I can't go to the museum unless Juan comes for me.
5. Alejandro always goes to Carmen's house without her inviting him.
6. Your mother will lend you money to buy something for you.
No quería dejar mi coche en el aeropuerto toda la semana, llamé un taxi. Question 2 with 1 blank Me encontré con un amigo y él viajaba en el mismo vuelo que yo. Question 3 with 1 blank Hubo una demora en la salida del vuelo: , el piloto no llegó a tiempo. Question 4 with 1 blank Mi amigo estaba nervioso y me dijo: " , tengo miedo de viajar en avión". Question 5 with 1 blank Me cambié de asiento y me senté al lado de mi amigo, me necesitaba. Question 6 with 1 blank El vuelo llegó tarde, el servicio fue malo, la comida estaba fría y la línea aérea perdió mis maletas.
Answer:
1. Por eso
2. Por casualidad
3. Por lo visto
4. Para que sepas
5. Por si acaso
6. Por desgracia
Explanation:
The following expressions are Spanish expresions to show cause or purpose, they have a similar function as for that reason, in that way, just to let you know, just in case, because of among others.